La gente piensa en las billeteras digitales como alternativas a los bancos.
El 77% de los usuarios de aplicaciones de pago con ingresos bajos a medios mantienen ahorros en sus billeteras/aplicaciones digitales.
Conectando a la población no bancarizada a la economía digital
Alrededor de 1.400 millones o el 25% de los adultos en el mundo siguen sin tener acceso a servicios bancarios debido a la falta de bancos, acceso a Internet, capital o prueba de identidad. Las billeteras digitales presentan una oportunidad para que todos realicen pagos de manera más segura, económica y conveniente en lugar de depender de servicios financieros alternativos o métodos de microfinanciamiento.
Más allá de los pagos P2P
Los pioneros de las billeteras digitales, como PayPal, Venmo y Cash App, comenzaron como aplicaciones peer to peer (P2P) que permitían transferencias de dinero digital entre usuarios y no requerían que los usuarios ingresaran información bancaria para usar la funcionalidad básica de envío o recepción. Ahora, estas ofertas permiten a los usuarios realizar transacciones con empresas, pagar sus facturas e incluso pagar a los gobiernos, todo lo cual allana el camino para que los no bancarizados puedan realizar transacciones de forma digital y segura.
Las billeteras digitales desbloquearán nuevas formas de banca para que cualquiera pueda participar
En 2016, un estudio vinculó a M-Pesa, una aplicación de dinero móvil de Kenia, con una disminución del 2% en la tasa de pobreza del condado. M-Pesa se lanzó en 2007 como una aplicación de pago P2P dirigida a la comunidad no bancarizada y desde entonces se ha convertido en una superaplicación que permite a los usuarios enviar dinero internacionalmente, pagar facturas y realizar transacciones con sus empresas favoritas. Las empresas de billeteras digitales como M-Pesa continuarán siendo pioneras en formas de conectar a las personas con la economía global sin el requisito de información bancaria.