Biblioteca de Temas Esenciales


para la Empresa

Desarrolle su plan de negocio

Antes de comenzar una empresa, diseñe un plan que la defina, sus metas y a quien va dirigida. Éste paso lo encaminará hacia el éxito empresarial.

Por J.D. Piland

El desarrollo de su plan de negocio debería ser lo primero que haga cuando decida iniciar su propia empresa. El plan sienta las bases para todo lo que sigue.

Pero, limitar un plan de negocio a una definición es casi imposible, dice Ryan Hoback, CEO y fundador de Motivated Entrepreneur, Inc., Miami. Los planes comerciales sirven muchos propósitos y se entregan a distintas personas y entidades. Por ende, es natural que existan distintos tipos.

Cuando las agencias del gobierno como la U.S. Small Business Administration, o cualquier asociación o corporación para ese fin, ofrece grants y préstamos, un plan de negocio es una herramienta valiosa para los prestamistas; muestra que es organizado, responsable y que no despilfarra los fondos.

Pero tiene que hacerlo bien. Y eso hace que surja la pregunta: ¿Qué es exactamente un plan de negocio? O, más bien, ¿Qué se le pone?

En un nivel básico, Hoback describe un plan de negocio como una "guía y un bosquejo planificado de las metas que hay que lograr para el éxito. Es un documento que le permite a las partes interesadas ya sea interna o externamente visualizar la dirección y los procesos de operación para esa empresa y su futuro".



Es un poco más oficial que el plan inicial de negocio, que Hoback dice es intangible. "[Los planes de negocio] provienen de la motivación y del proceso mental intelectual". El plan tangible viene después de que se presenta una oportunidad de negocios realista y cuenta con apoyo.

Dicho eso, el proceso de pensamiento inicial no vale como un plan de negocio. Hoback dice que sólo un 30% de los dueños de empresas desarrollan planes realistas desde el principio.

La mayoría de los planes se diseñan sólo porque los empresarios se ven obligados. Muchos no redactan uno hasta que necesitan juntar dinero o pedirlo prestado, lo que no es una decisión sabia, dice Diane Tarshis, ejecutiva principal de Spingboard Business Plan, LLC en Chicago.

Su plan de negocio funciona como un mapa de caminos o un "plano operacional" para su empresa, agrega Tarshis. Señala que un plan de negocio consta de dos partes: una sección narrativa y otra financiera. La narrativa explica la premisa del negocio, es decir, que producto o servicio se vende. Responde muchas preguntas, la más importante es: ¿Por qué la gente va a pagar por este servicio o producto?

Una de las trampas en que caen la mayoría de los empresarios, dice Tarshis, es hablar en términos generales. Cuando se buscan fondos adicionales a partir de un prestamista o inversionista, no sirven las generalidades. "No sólo debe describir el producto/servicio que va a vender, sino también explicar por qué la gente estará dispuesta a pagar por su producto/servicio", dice. Y evite palabras de moda.

La sección financiera, que al principio es una proyección, se supone que ayuda a su narrativa, agrega Tarshis. Tiene que ser lo más detallado posible con su plan de negocio.

"Algunos crean fantasías numéricas, en que anotan números y luego dicen, "Si vendemos 10.000 (ítems), estaremos bien", agrega Hoback. "Esa no es la forma de comenzar una empresa y no es un verdadero plan".

Si desea que lo tomen en serio tanto el mercado como los potenciales inversionistas se requiere un documento escrito formal. Sin un plan por escrito, las políticas de su empresa se vuelven difíciles de entender para sus ejecutivos, y aun más importante, para sus empleados. Esto hace que se dificulte mucho su trabajo de administrarlas.



Planes diferentes
Para uso interno —Este es un plan de negocio que se distribuirá a la gerencia y a los empleados y tiene unas 10 páginas de extensión. Se incluye la estructura de la empresa, un calendario que detalla las actividades planificadas y un presupuesto para 6 meses.

Debido a que su plan es lo que impulsa el negocio, debe instruir a sus empleados al respecto. Por supuesto, hay ciertos aspectos que deberían quedar reservados para aquellos que están en cargos gerenciales, a los subordinados debería entregárseles información sobre el tipo de empresa para la cual trabaja y que se supone que tiene que hacer. Esta dirección y liderazgo en guiar su empresa durante mucho tiempo.

Para el crecimiento a largo plazo —Esto puede involucrar operaciones muy técnicas o mecánicas. Un plan de largo plazo debería detallar extensamente la estructura operacional de la empresa. El documento de 10 a 30 páginas debería empezar con un resumen ejecutivo y terminar con información financiera pro forma de 3 a 5 años.

Para los inversionistas —Cuando un inversionista potencial se interesa por su empresa, el enfoque del plan de negocio debería cambiar a la estructura de gestión de su empresa. "El tema central en la preparación de un plan de negocio para los inversionistas es tener una imagen muy detallada de la estructura de gestión de la organización ahora y en el futuro", dice Hoback. Debería incluir en el plan un estado financiero no inflado, "que detalle para los inversionistas una imagen clara de una estrategia de salida para el retorno sobre la inversión", agrega.

Corrija siempre
El desarrollo de un plan de negocio sólido dejará listo su negocio para crecimiento futuro. Y aunque eso demore, es una buena idea volver a echar una mirada a su plan al menos cada año, dependiendo del tamaño de su empresa.

Las tendencias en el mercado van y vienen rápidamente por lo que ajustarse a ellas es esencial. Su plan de negocio prepara el escenario para el cambio, dice Hoback.

"El mejor momento para crear un plan de negocio es aquel en que comienza a conceptualizar su idea de negocio y siga corrigiéndolo a medida que crezca", agrega.

Volver a Biblioteca para la empresa