Biblioteca de Temas Esenciales


para la Empresa

Las pequeñas empresas más exitosas poseen planes financieros completos y los tratan como recursos dinámicos en vez de dejarlos que se pudran en un archivo en algún lugar.

"La gestión de sus metas financieras significa estar alerta a las tendencias en su industria y adaptarse a ellas", dice Linda Pinson, autora de Keeping the Books: Basic Recordkeeping and Accounting for Small Business.

Aquí hay un consejo de Pinson y otros expertos sobre la razón por la cual un plan financiero lo ayudará a lograr sus metas tanto personales como empresariales y cuando y como revisarlo.


Los mapas camineros le ayudan a no perderse
Harvey Reiner, un consultor financiero de AXA ADVISORS en Rochester, Nueva York, dice que hay dos tipos de dueños de negocios, aquellos con un mapa caminero y aquellos que improvisan. Aconseja a los que se sienten intimidados por el proceso de planificación financiera delegarlo a alguien que tenga esas habilidades en su personal o trabajar con un asesor financiero externo. "Muchos dueños de empresa conocen su campo, pero saben poco del flujo de caja, inversiones con ventajas tributarias, cuentas de ahorro para la jubilación o como ahorrar para expandirse", dice Reiner. "Ahí es cuando alguien con conocimientos de planificación financiera puede ser útil".

Crecerá más rápido
Alan Weiss, consultor de desarrollo organizacional y autor, dice que las empresas con frecuencia establecen un número arbitrario y aplauden cuando lo alcanzan sistemáticamente sin pensar si debiese ser más elevado. "Sus metas son demasiado bajas si las alcanza fácilmente", dice. El monitoreo periódico de sus cifras le permite establecer objetivos de crecimiento más apropiados.

Tenga una existencia más plena
Las metas de un negocio están frecuentemente impulsadas por lo que el dueño quiere lograr en el plano personal. Quizás jubilar a cierta edad, contribuir a un fondo universitario, tener tiempo para ser entrenador de fútbol o financiar intereses filantrópicos. La revisión periódica de su plan financiero para ver si está cumpliendo aquellas metas personales le ayudará a realizar los ajustes necesarios, como subir precios o dejar de lado productos no rentables, lo que mantendrán su vida bien encaminada. "Su negocio es un combustible de su vida y no al revés", dice Weiss.

La empresa atraerá mejores empleados
Los mejores empleados esperan los mejores beneficios y remuneraciones. No puede ofrecerlos ni permitírselos sin un plan financiero que contribuya a estructurar el negocio para que pueda proporcionar seguros de salud, un plan de jubilación o bonos ligados al éxito de la empresa. La solidez financiera del negocio y el costo de esos beneficios deben ser monitoreados periódicamente.

Su banquero estará feliz
Pinson es miembro del directorio de Small Business Financial Development Corp. que proporciona garantías para préstamos estatales para empresas que pueden no calificar plenamente para los préstamos garantizados por SBA. "A veces las solicitudes se rechazan porque la empresa no puede cumplir con los requerimientos financieros necesarios", dice. "Tomamos en consideración la gestión financiera de una empresa. Si no está monitoreando y actualizando su plan financiero periódicamente, quedará en evidencia cuando la empresa postule a un préstamo".

El cambio sucede
Y puede reaccionar ante él con mayor rapidez si lo ha planeado de antemano. Kathleen Seitz Watson, directora ejecutiva de la oficina de Cleveland de CBIZ Accounting, Tax & Advisory, utiliza un exitoso restaurante local como ejemplo. Un cadena nacional de restaurantes inaugura una sucursal en su calle y todos sus clientes quieren ir a probarlo. "Esto tiene un impacto financiero en su negocio", dice Seitz Watson.

Revise el plan al menos cada tres meses
Aunque una empresa madura en una industria estática podría no sufrir consecuencias negativas por revisar su plan anualmente, es mejor hacerlo al menos trimestralmente. El dueño de una pequeña empresa mira ciertos números mes por medio. "Todo en los negocios comienza con la utilidad bruta, por eso proyecto y reviso toda área de costo en mi empresa cada dos meses", dice Judah Lerer, dueño de CSI Office Solutions en Spring Valley, Nueva York, y Office Zone en Fall River, Mass. "Así es como sé si hay que recortar gastos o si puedo pagar una compra inesperada".

Pinson sugiere mirar el saldo del estado de resultado al final de cada mes y corregir las proyecciones del flujo de caja si corresponde.


Revise el plan cuando las cosas cambien
Estas situaciones podrían incluir: contrata o pierde personas clave en la empresa; agrega una división, bodega o edificio; planea introducir un nuevo producto; aseguró una gran cuenta nueva: la competencia se vuelve más feroz; o cuando experimenta cambios significativos en su vida personal.

Busque tendencias
Comience por ingresos, ¿han subido y los cobros han bajado? A continuación, examine su costo de ventas. "Si ha generado mucho ingreso sobre emprendimientos menos rentables, tiene un problema", dice Lerer. Luego mire los gastos. Si los precios de los proveedores han subido, quizás llegó el momento de buscar otros.

Apéguese a su plan
Cuando esté ocupado o en crisis, es fácil olvidarse de sus metas de venta. Una revisión periódica le recuerda la importancia de los esfuerzos de marketing y ventas para mantener los ingresos fluyendo.

Determine que productos y servicios son los más rentables
Lerer notó al revisar su plan financiero que la competencia es encarnizada por equipamiento de oficina pero no por los contratos de servicio que se incluyen, por eso tiene un plan de ventas para asegurar contratos de suministro y servicio también.



Consiga un buen contador
Encuentre un asesor financiero que tenga inteligencia para los negocios y que quiera ayudar a su pequeña empresa a crecer y tener éxito. Necesita a alguien que actúe como un socio comercial, no un contador especializado en impuestos. Mantenga a esa persona informada sobre los desarrollos en su empresa, y no se preocupe que el taxímetro se eche a andar cada vez que tome el teléfono. Un buen contador se va a pagar sólo con creces. "Le digo a mis clientes, "haga lo que hace mejor, yo voy a hacer lo que hago mejor, y finalmente hablaremos de administración de riqueza", dice Seitz Watson.


Volver a Biblioteca de Temas Esenciales para la Em