Biblioteca de Temas Esencialespara la Empresa |
Bueno, si, pero eso sólo se aplica si es un aventurero/explorador y tiene mucho tiempo disponible, no si es el dueño de una empresa. Enmarcar su empresa alrededor de esa frase no lo llevará muy lejos, y lo más probable es que lo lleve a un callejón sin salida. Y luego existe ese problemita de no conseguir préstamos ni respaldo financiero de ningún tipo de nadie. Pero, desgraciadamente, puede sucumbir a la "debilidad fundamental entre los empresarios", dice Karen Graff, consultora de Central California Small Business Development Center, con más de 25 años de experiencia guiando a los dueños de pequeñas empresas. "La mayoría de los empresarios no tienen un conjunto de objetivos o metas con una definición clara cuando inician su negocio. Pueden pasarlo por alto, pero ese es un mapa que no los va a llevar a ninguna parte". La característica predominante de los dueños de empresas, especialmente lo nuevos, es la ingenuidad, agrega. "Les aconsejamos que tengan la mentalidad de los dueños de empresa o empresarios. Esto no es para los débiles". Los empresarios deberían tener sus metas en mente al comenzar un negocio y aquellos establecidos deberían revisar sus metas para continuar enfocados en su propósito. Las metas, u objetivos, como Graff prefiere llamarlos, forman parte del plan del negocio. El plan del negocio, en la mayoría de los casos, se reduce a servir como herramienta para fijar metas. Los componentes de un plan, declaración de misión, perfil de la empresa, investigación de marketing y a veces un informe financiero, ayudan a determinar lo que la empresa tiene que hacer y como. Desde el comienzo "Las metas son guías y sin ellas (y sin tener metas realistas) nos estamos derrotando nosotros mismos", dice Graff. Establecer sus metas es muy fácil, tiene que ver con su estilo y preferencia. Graff dice que ha consultado a personas que llegan con metas muy detalladas, desglosadas en objetivos diarios, y otros que simplemente funcionan a partir de su declaración de misión y siguen el flujo del negocio. Pero, "un empresario exitoso, por naturaleza, siempre quiere planificar", dice Doug Williams, presidente de la consultora Doug Williams & Associates. Sugiere establecer sus metas con un horizonte de tres a cinco años cuando comience. El establecimiento de metas le ayuda a priorizar donde hay que asignar recursos financieros y en que aspectos del negocio tiene que enfocarse. También permite alinear las decisiones de corto y largo plazo dentro del contexto de su objetivo general. Los dueños de empresas tienen que pasar tiempo pensando y planificando lo que van a hacer con el negocio, dice Williams. "¿Qué van a ofrecer y cómo? ¿Cómo planean hacerlo?", pregunta. Estas preguntas son para que las considere, y le mostrará a los prestamistas que toma su negocio con seriedad. Graff dice que los banqueros y los prestamistas "no andan buscando la mejor trampa para atrapar ratones". Muchos dueños piensan que porque tienen el próximo gran producto o servicio, quedarán bien de por vida; piensan que los clientes van a ir hacia ellos, sin hacer preguntas. Sin embargo, un banquero o prestamista busca la base de clientes que impulsará su empresa; el prestamista quiere saber si tendrá un negocio sostenido antes de entregarle los fondos, dice Graff. Déjelo por escrito Williams está de acuerdo. "Sin duda, sus metas deben estar en papel", dice. "cuando las pone por escrito las formaliza y las recuerda. Es como tomar apuntes durante una conferencia; puede sólo escuchar, pero no retendrá tanta información como al tomar apuntes. Rara vez se logran las metas que no se escriben". La siguiente pregunta es si se deben distribuir las metas escritas. Graff recomienda que si, pero la forma de hacerlo es según preferencia personal. Póngalas en la pared, imprímalas y entréguelas, incluya un manual para los empleados, lo que le acomode es probablemente correcto. "Cualquier cosa que fortalezca el espíritu de equipo", agrega. El corto y largo plazo Recuerde, sin embargo, que estas metas extendidas dependen de la rapidez en lograr las metas iniciales y de corto plazo. Esto se ve caso a caso y depende de su mercado, su base de clientes y sus productos o servicios. Porque sus metas pueden cambiar en un instante, Williams sugiere a los dueños de empresas, especialmente a los nuevos, verificar y actualizar sus objetivos y planes trimestralmente. "Y luego, al menos cada año, planificar y replanificar lo que va a hacer", agrega. Piense en establecer un plan quinquenal. Según la National Federation of Independent Business, "las metas a cinco años abordan aspectos amplios y fundamentales del crecimiento de una empresa y difieren de las metas trimestrales o a un año en ese aspecto". "Mientras que la meta a un año puede ser agregar varias personas a ventas y aumentar el ingreso en un 5 a 10%, una meta apropiada a 5 años puede ser establecer una red amplia y eficiente de distribución que lleve a un 50% o más de crecimiento en los ingresos", dice NFIB. "Las metas a cinco años que comprenden el crecimiento fundamental a largo plazo de una empresa sólo pueden establecerse al examinar objetivamente sus fortalezas y debilidades actuales". La NFIB publicó estos consejos para ayudar a fijar metas a cinco años. Recuerde recibir feedback de sus empleados al instaurarlas:
Volver a Biblioteca de Temas Esenciales para la Em |
|