En las grandes organizaciones, como es el caso de Starbucks, si un empleado no llega a trabajar, a penas causa una señal pasajera en el radar. Pero si el dueño de una empresa cuenta con cinco empleados y uno pide el día, significa que falta 20 por ciento de su fuerza laboral. En otras palabras, el ausentismo afecta mucho más a las pequeñas empresas que a las grandes.
En el 2005, el ausentismo costó a las empresas 660 dólares por empleado, más de los 610 dólares correspondientes al 2004, según la Encuesta de Ausentismo No Programado CCH 2005. "Estos son costos directos asociados con el ausentismo, es decir, los costos de la planilla de sueldos", dice Lisa Franke, SPHR, analista de lugar de trabajo para CCH. "Pero hay también costos indirectos: Por ejemplo, podría tener que contratar un trabajador temporal o pagar sobretiempo a otro. Además, hay un impacto en las ventas si no puede cumplir con los requerimientos de sus clientes y el ausentismo afecta el estado de ánimo de los empleados. Se produce un gran efecto dominó cuando alguien no llega a trabajar".
Los empleados se reportan enfermos cuando lo están. Pero según la encuesta CCH, la enfermedad personal representa sólo el 35% de las ausencias imprevistas. El otro 65 por ciento se deben a razones como problemas personales, necesidades personales, mentalidad de tener derecho y stress.
No deje que el ausentismo afecte negativamente su negocio. Estas son seis maneras de mantener a los empleados en el trabajo:
1. Simplemente pregunte
Si quiere saber por que un empleado no ha estado yendo a trabajar, ¿por qué no preguntar? "Los empleados pueden no siempre responder con sinceridad pero algunas personas que hablan libremente le pueden decir que el trabajo es aburrido o que no les cae bien el jefe", dice Frank Kuzmits, Ph.D., profesor de administración de la Universidad de Louisville. También puede pedir feedback a sus empleados en las entrevistas de salida, en las que pueden sentirse más cómodos para hablar francamente: los comentarios de sus empleados le harán saber si hay algo que necesita cambiar en el lugar de trabajo, desde una atmósfera poco agradable a un supervisor o colega abusivo.
Y no sólo pregunte a los empleados con mala asistencia. "No hay razón por la cual no pueda sentarse periódicamente con las personas y preguntarles por que vienen a trabajar habitualmente", dice Kuzmits. Eso le dirá que está funcionando, de manera que lo haga más.
2. Llévelo al banco
Muchas ausencias no programadas se deben a problemas como un miembro de la familia que está enfermo, hora con el médico y stress. Según el estudio de la CCH, una de las maneras más eficaces de combatir este tipo de ausentismo es mediante un banco de días de permiso pagados. En lugar de ofrecer días por enfermedad, días de vacaciones etc., el empleador ofrece un número determinado de días de permiso pagado que el empleado puede utilizar por cualquier razón. "Un banco de días de permiso con goce de sueldo fomenta las ausencias programadas y no aquellas de improviso", dice Franke. "Lo que es problemático con las ausencias no programadas es que afectan a los empleados en el último minuto. Con un banco de permisos pagados, los empleados no tienen que llamar por la mañana e inventar una excusa, el dueño de la empresa puede tomar las medidas necesaria para hacer frente a la situación".

Además, cuando los empleadores pasan de un programa tradicional de permiso por enfermedad a un banco de permisos pagados, con frecuencia recortan el número total de días ofrecidos en dos o tres días, lo que les ahorra dinero. "Si los empleados lo examinan lo pueden notar, pero aprecian la flexibilidad, por ende, lo ven como un beneficio", dice Franke.
3. Mejórese pronto
Si las ausencias relacionadas con enfermedad hacen que su resultado final se vea enfermo, busque alguna manera de mejorar la salud de sus empleados. Podría instalar un centro de acondicionamiento físico o subsidiar las membresías de sus empleados en un gimnasio. Puede contratar nutricionistas, entrenadores personales y otros especialistas de la salud para que vayan al lugar de trabajo y hagan presentaciones sobre una vida sana. Llame a su proveedor de seguros de salud para ver que ofrece en cuanto a cuidado preventivo. Si alguno de sus empleados fuma, anímelo a dejar el hábito ofreciendo recompensas financieras, como 50 o 100 dólares si lo hacen. Parece un programa caro, pero producirá ahorros en el largo plazo: "La investigación muestra que las personas que fuman exhiben más ausentismo", dice Kuzmits.
4. Haga las contrataciones correctas
Detenga el ausentismo antes de que se produzca contratando a los empleados correctos. Durante la entrevista, "discuta los valores del individuo y el negocio", dice Ray Silverstein, presidente de la red PRO de la pequeña empresa, Organización de Recursos del Presidente. "Pregunte al candidato que piensa del ausentismo y dígale que es un criterio importante por el cual juzga a sus empleados y que un ausentismo excesivo es causal de despido".
El mejor prodictor de desempeño futuro es el desempeño pasado, dice Kuzmits, así es que asegúrese de llamar a las referencias del candidato. Muchos empleadores tienen miedo de verificar (y dar referencias) por razones legales, pero, dice Kuzmits: "No hay ley que impida a un empleador comunicar a otro una historia de desempeño documentada y verificable. No debería tener problemas al preguntar sobre asistencia porque la mayoría de las empresas manejadas profesionalmente cuentan con registros de cuanta gente se presentó a trabajar".

5. Motívelos
Según el estudio CCH, las empresas que eran consideradas con una buena o muy buena moral tenían un 1,5% de ausencias no programadas, mientras que el porcentaje para las empresas con un ánimo malo o suficiente presentaban un 3,2%, más del doble. Tiene sentido: Es más probable que los empleados más contentos vayan a trabajar. No tiene que aceptar esos onerosos programas de incentivos pregonados por los consultores para elevar la moral de sus empleados. "Observe a sus gerentes [asegúrese que traten bien a los empleados], déle a sus empleados más facultades de toma de decisiones, felicítelos y recompénselos", sugiere Franke. Incluso una fiesta con pizza un día Viernes o entradas gratis para el cine a modo de agradecimiento por haber hecho un buen trabajo pueden ser motivadores".
6. Introduzca presión de pares
Nada motiva más a un empleado a mejorar que la presión de sus pares, dice Silverstein. Sugiere ofrecer un incentivo a todos si el ausentismo se mantiene por debajo de una cierta cantidad. Encuentre una recompensa que les entusiasme es decir no un lápiz que tenga el nombre de la empresa grabado y se esforzarán en conjunto para reducir las ausencias.